Instalación de un muro de contención – instrucciones de ejecución
La correcta instalación de un muro de contención prefabricado requiere una cuidadosa preparación de los cimientos y el cumplimiento de los procedimientos de instalación. El proceso incluye la excavación, la preparación de los cimientos, la colocación de los elementos prefabricados y el relleno de la construcción. El uso de equipos de grúa adecuados y el cumplimiento de las normas de salud y seguridad garantizan la ejecución segura de la estructura.
Preparación del subsuelo y cimentación
La excavación para los muros de contención se realiza con una reserva de 0,5-1,0 m desde la cara de la estructura para facilitar la instalación. Pendiente de la excavación adaptada al tipo de suelo – 1:1 para suelos cohesivos, 1:1,5 para suelos no cohesivos. Fondo de la zanja nivelado a ±30 mm, compactado a Is ≥ 0,98.
Bajo los muros de contención de tipo L, se coloca un balasto de hormigón magro C12/15 de 10-15 cm de grosor o una capa de árido estabilizado. En suelos débiles, se utiliza la sustitución del suelo o pilotes de cimentación. Nivel de cimentación al menos 0,5 m por debajo de la zona de heladas (1,0-1,2 m por debajo del nivel del suelo).
Transporte y alineación de los elementos
Los muros de contención prefabricados se transportan en posición cercana utilizando góndolas de cama rebajada. La descarga se realiza con una grúa con una capacidad de elevación de 1,5 veces el peso del elemento con un factor de seguridad. Los elementos que pesan de 3 a 15 toneladas requieren grúas móviles de 25 a 50 toneladas.
La instalación del muro de contención prefabricado comienza con los elementos de esquina que forman la base geométrica. Los elementos se colocan sobre una capa de 2-3 cm de espesor de mortero de nivelación M10. Verticalidad controlada en dos direcciones perpendiculares con una tolerancia de ±10 mm/3m de altura.
Juntas de unión y dilatación
Juntas verticales entre los elementos prefabricados del muro de contención rellenadas con mortero sin retracción C30/37. En las juntas se utilizan insertos de centrado y juntas de bentonita para garantizar la estanqueidad. Refuerzo de conexión φ12-16 soldado o solapado en encajes de montaje.
Juntas de dilatación en muros de contención en L realizadas cada 15-20 m y en las curvas del trazado. Junta de dilatación de 20-30 mm de ancho rellena con perfil elástico y compuesto permanentemente plástico. Las juntas de dilatación atraviesan toda la altura de la estructura, incluida la base.
Implantación de drenaje y protección
Detrás de los muros de contención de hormigón se coloca una capa de drenaje de áridos de 16-32 mm con un grosor mínimo de 30 cm. Un geotextil de separación de 200 g/m² separa el drenaje del suelo nativo. Tubos de drenaje de PVC φ100-150 mm colocados con una pendiente del 0,5% hasta los pozos de recogida.
Aislamiento contra la humedad del muro de contención realizado en dos capas con compuesto bituminoso o lámina de cubo. Superficies en contacto con el suelo protegidas con un revestimiento anticorrosión. Se utilizan impregnaciones hidrófobas en la zona de salpicaduras junto a las carreteras.
Relleno estructural
Relleno del muro de contención prefabricado realizado en capas de 20-30 cm con compactación a Is ≥ 0,95. Material de relleno – árido no cohesivo con ángulo de fricción φ ≥ 30°. Compactación con equipo ligero a una distancia de hasta 1 m del muro, más adelante con rodillos.
Las primeras capas de relleno en los muros de contención tipo L se colocan simétricamente a ambos lados de la base. Diferencia de nivel del relleno a ambos lados del muro máx. 1 m. Control del desplazamiento de la estructura durante el relleno – se permiten 20 mm.
Control de calidad y aceptación
Tras la instalación de los muros de contención prefabricados, se toman las siguientes medidas: geometría de la estructura (±20 mm), verticalidad (±1%), nivel de la corona (±20 mm). Prueba de estanqueidad de las juntas por el método de vertido. Prueba de carga para el 5% de los elementos según el diseño.
La documentación de aceptación del muro de contención incluye: informes de aceptación parcial, certificados de los elementos, resultados de las pruebas de suelo, mediciones topográficas as-built. Seguimiento del desplazamiento realizado durante el primer año de funcionamiento.